Ir al contenido

Evaluación Financiera de Proyectos

Evaluación financiera de proyectos

En ValorActiva acompañamos a las empresas en el análisis, diagnóstico y validación financiera de sus proyectos de inversión, para que cada decisión se tome con claridad, fundamentos y visión estratégica.

AGENDA TU CONSULTA

Viabilidad y Rentabilidad de Proyectos


Este servicio permite determinar si un proyecto (nuevo producto, expansión, alianza o unidad de negocio) es rentable, sostenible y financieramente viable, ayudando a maximizar el retorno esperado y minimizar el riesgo.


Utilizamos metodologías técnicas de carácter global como lo son el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno), PAYBACK (Recuperación), R/C (Relación Costo-Beneficio), ROIC (Rentabilidad de la inversión), WACC (Costo de capital) y análisis de sensibilidad en un rango de 10.000 a 100.000 escenarios probables con el análisis estadístico montecarlo, adaptadas a la realidad de cada empresa y sector.


¿Qué incluye este servicio?


 

Análisis detallado

Revisión minuciosa de costos, ingresos y la configuración financiera del proyecto

 

Cálculo de indicadores

Determinación de métricas clave: VAN, TIR, índice de rentabilidad y punto de equilibrio


Proyección financiera

Estimación de estados financieros (flujo de caja, estado de resultados y balance general)


Identificación de riesgos

Detección de riesgos financieros y operativos


Recomendación

Propuestas para aumentar la viabilidad y eficiencia del proyecto

 

Evaluación de escenarios

Estudio de escenarios: base, optimista y conservador

Beneficios para tu empresa

Todo lo que necesita para escalar tu negocio


Identificación rentabilidad real

Permite determinar si el proyecto generará valor económico o destruirá recursos, a través de indicadores como VPN, TIR, periodo de recuperación, etc.

Reducción de riesgos

Evaluar distintos escenarios (optimista, base, pesimista) ayuda a anticipar posibles desviaciones y preparar estrategias de mitigación.

Optimización del uso de recursos

Facilita la asignación eficiente de capital hacia iniciativas que generen mayor retorno y alineadas con los objetivos estratégicos.




Soporte para la toma de decisiones

Proporciona información objetiva y cuantificable que sirve de respaldo para decisiones de inversión ante socios, directivos o entidades financieras.

Facilita la obtención de financiación

Un análisis técnico bien elaborado inspira confianza en bancos e inversionistas y aumenta las probabilidades de conseguir recursos.

Alineación con la estrategia empresarial

Ayuda a garantizar que los proyectos seleccionados estén alineados con el plan estratégico y generen crecimiento sostenible.

📎 Generación de métricas para seguimiento posterior

Sirve como línea base para analizar el desempeño real del proyecto una vez esté en marcha.